Cada vez que algún malware sale al mundo para romper sistemas, cada vez que se roba información de los gigantes de tecnología, cada que vez la imagen de un hombre con capucha y mascara (Anonymous) piensas en hackers, si, esos chicos malos que solo quieren ver el mundo arder.
Pero ¿es correcta esta imagen de los hackers?
Ciertamente no, ya que no todos los hackers son personas malas que van tras tu información para llevarte al infierno, existen muchos tipos y algunos de ellos son los siguientes:
White Hats: los famosos hackers de sombrero blanco o hackers éticos que usan sus conocimientos para defender los sistemas de las organizaciones a través de la detección de vulnerabilidades y la mejora de estas, si, ellos son los buenos.
Black Hats: los conocidos como piratas informáticos de sombrero negro son aquellos que se dedican a penetrar los sistemas e infraestructuras con el fin de obtener beneficios, algunos los conocen como Crackers, y en teoría, ellos son los malos.
Gray Hats: así como tu ex que salía contigo y a la vez salía con otro, estos hackers son conocidos por trabajar en ambos bandos, ya sea por trabajar en el dia en la seguridad del sistema de alguna organización y en la noche atacar sistemas para obtener beneficios, ellos son los más malotes.
Suicide Hackers: los inexpertos en hacking o aquellas personas que buscan hacer una manifestación y que no cuentan con mucha experiencia, son conocidos por no proteger correctamente su identidad y terminar en la cárcel.
Script Kiddies: los recién llegados o los novatos, que no están muy familiarizados con el desarrollo y se limitan a usar las herramientas creadas por algún hacker experto.
Hacktivist: aquellos que buscan piratear al gobierno y a las organizaciones con la finalidad de exponer sus inconformidades, por lo regular estos ataques van con malas intenciones como borrar información, denegar el servicio o infectar equipos.
Cyberterrorists: su objetivo es infectar los sistemas gubernamentales y sustraer información clasificada, que ponga en jaque a los gobiernos para posteriormente tener una ventaja sobre estos. Estados unidos, china o rusia mantienen una continua guerra así.

¿Qué es un hacker?
Un experto, eso es lo que es un hacker, experto en la seguridad informática. A través de sus conocimientos técnicos puede encontrar vulnerabilidades en los sistemas informáticos, reportarlas a su organización para que las resuelvan o en el peor de los casos aprovecharse de ese fallo para obtener beneficios a costa de ello.
Las tareas que un hacker realiza pueden ser variadas dependiendo del tipo de ataque que se tenga planeado, pero de forma general algunos de los procesos que realiza son los siguientes:
- Recolección de información del sistema, tipo de seguridad, eslabón más débil, etc.
- Escaneo del sistema o red que se va a atacar, para detectar las vulnerabilidades más obvias.
- Ataque para obtener el acceso, por el método que sea necesario, desde un ataque de fuerza bruta hasta un troyano.
- Mantener dicho acceso, para infectarlo de poco a poco, para no activar las alarmas o simplemente para espiar las actividades.
- Eliminar los registros de acceso o todo aquello que pueda incriminar al hacker o que permita detectarlo.
Como te podrás dar cuenta, el trabajo de un hacker va más allá de crear virus que terminen robando tu información, pues es que, gracias a algunos de ellos, todavía puedes navegar en internet sin miedo a ser estafado fácilmente. Si quieres volverte un experto en hacking, empieza con el curso de Introducción a la Seguridad Informática de Platzi, suscríbete desde aquí y recibe un mes gratis en cualquiera de los planes.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!