Bandera de México

¿Por qué festejamos el 16 de septiembre en México?

Como siempre nos lo han dicho desde la escuela, el 16 de septiembre de 1810 es la fecha en la que inicio la guerra de independencia en México. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla emitió el “Grito de Dolores” en el que hizo el llamado al pueblo para levantarse en armas contra el gobierno virreinal.

El conocido como padre de la patria Miguel Hidalgo inicio tocando la campana de la iglesia y posteriormente pronuncio un discurso para después realizar el grito de “Viva la América y mueran los gachupines.” Comenzando entonces con la Guerra de Independencia de México.

Algunos de los personajes que mas son nombrados en memoria de esta gran lucha son Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y en general muchos de los hombres y mujeres que participaron en ella.

Miguel hidalgo fue aprisionado en marzo de 1811 y fusilado en julio del mismo año. La independencia se consumó el 27 de septiembre de 1821, con la llegada del ejercito Trigarante a la ciudad de México.

Durante el gobierno del primer presidente de México, Guadalupe Victoria, se reconoció el 16 de septiembre como la fiesta nacional por excelencia. Es por ello por lo que desde entonces se conmemora el 16 de septiembre como el inicio de la Independencia de México.

Las tradicionales fiestas comienzan la noche del 15 de septiembre en las que la gente mexicana acostumbra a reunirse con sus familiares y amigos para disfrutar de una buena cena repleta de antojitos mexicanos o asistir a los eventos realizados por los gobiernos en los que se realiza el grito en memoria de todos los héroes que hicieron posible la Independencia de México.

El 16 de septiembre es sin duda una de las fechas más emblemáticas en nuestro país y que sin duda debe mantenerse, así como un símbolo de unión entre los mexicanos y que debe recordarnos como nación los ideales por los que fue consumada esta gran lucha con el fin de mantenerlos siempre de la misma forma.

Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *