Si eres nuevo en el mundo de la programación, si eres estudiante, autodidacta o simplemente curioso por aprender de que habla la gente cuando se refieren a compilador, en esta pequeña publicación te explicaremos de una manera sencilla de que trata y por qué debes saber para qué sirve si es que deseas sumergirte más en el mundo de la programación.
¿Qué es un compilador?
Podemos empezar definiéndolo como un software, que tiene la función principal de interpretar el código escrito de un lenguaje de programación en una terminal y transformarlo en un lenguaje que el dispositivo en el que se esta ejecutando pueda entender y proyectarlo en una serie de acciones dentro de dicho sistema.
Es decir que, a través de un compilador, podemos ejecutar nuestro código escrito en algún lenguaje de programación como C++, JAVA o Python, que va ordenado de acuerdo a las reglas de dichos lenguajes y el compilador lo leerá, lo traducirá y nos lo mostrara en una serie de eventos de acuerdo a lo que hayamos escrito.
¿Para qué sirve un compilador?
Las funciones mas sobresalientes del compilador son las de lectura del código de programación, análisis de dicho código, optimización para mejorar el código o reparar los errores que impiden la ejecución completa y generación del código objeto, es decir el código que la terminal en la que se está compilando pueda entender.
Por ejemplo, supongamos que escribimos código de C++ en un IDE para que cree una operación básica en la que podremos realizar una suma, lo terminamos y lo siguiente será compilarlo, el compilador lo que hará será traducir lo que escribimos en un lenguaje que la terminal que estamos usando pueda interpretar para ejecutar dicha tarea y poder mostrarnos ese código en acción, siempre y cuando el código escrito del lenguaje de programación sea correcto. De ser asi, el sistema creara un programa en base al código que compilamos en el cual podremos hacer la operación de la suma y darnos cuenta de que funciona.
Esto es de manera superficial, pues entender todo el funcionamiento podría tomarte muchísimo mas tiempo, pero con esta explicación básica entenderás la lógica primordial para saber la función de tu compilador y como puede ayudarte a poner en marcha tu próximo programa.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!