Hoy en día, es común estar conectado a la internet, sin saber que hay detrás. Esto ciertamente es algo muy, muy grande… y entenderlo nos podría tomar mucho de nuestro tiempo, debido a la inmensa cantidad de información de protocolos, tecnologías e infraestructura que permiten la conexión tal como la usamos actualmente.
Desglosando un poco esta montaña de información sobre como funciona la conectividad, hablemos un poco sobre cómo están clasificadas las redes de computadora.
Pero entendamos de que hablamos cuando mencionamos redes computacionales, se podría describir simplificadamente como las conexiones por las cuales se comparten datos, información, recursos entre dispositivos, usando cualquier tecnología de transmisión, ya sea cables, ondas electromagnéticas o señales.
Por ejemplo, al hacer una llamada desde tu teléfono móvil, también estas haciendo uso de una red, la cual funciona con ondas, que viajan a través del aire, son invisibles y son captadas por el dispositivo desde el que estas llamando y el que está contestando.
Ahora sí, la clasificación de las redes de computadora se divide en 2: la clasificación por tecnología de transmisión y la clasificación por escala. Aunque también podría haber algunas otras clasificaciones, nos centraremos solo en estas que son las más significativas:
La primera, la clasificación por tecnología de transmisión, se divide en:
Unicast (conexiones uno a uno): en este proceso la conexión y él envió de paquetes de datos se da únicamente entre pares, aunque la información pase por varios dispositivos, solo tiene un destino. Y sencillamente lo podemos ver en acción en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, al enviar un mensaje personal, solo llegan al contacto al que fue enviado.
Multicast: (conexiones uno a varios): en este proceso la conexión envía la información a un grupo en red, de modo que todos los dispositivos que estén dentro de este puedan acceder al paquete de datos que fue enviado por el nodo emisor. Siguiendo con el ejemplo de WhatsApp y Telegram, lo podríamos ver como algún grupo en el que estamos y alguien manda una imagen y esa imagen solo la pueden ver los miembros pertenecientes al grupo.
Broadcast (conexiones de uno hacia todos): este proceso se puede entender como la transmisión o difusión de paquetes de datos a múltiples dispositivos a la vez, para entenderlo podemos usar el ejemplo de YouTube, el cual usa la tecnología broadcast para su contenido, que en este caso puede llegar a múltiples dispositivos a la vez, en tanto estos dispositivos accedan a ese canal (pagina, aplicación).
También se pueden usar identificadores, para que solo permita recibir al dispositivo que solicito la información y no a todos los dispositivos.
La segunda clasificación por escala se divide en:
Redes de área personal (PAN): son aquellas redes con alcance limitado a pocos metros (10 m aproximadamente) que permiten la conexión entre dispositivos con un fin de asistencia personal, por ejemplo, la conexión bluetooth, infrarrojo o el wifi.
Redes de área local (LAN): este tipo de redes las podemos encontrar en las casas, oficinas, escuelas u otros edificios corporativos, en la que a través de cableado o de forma inalámbrica se provee de conexión a internet o para compartir recursos internos como impresoras o servidores. Su límite de alcance aproximado es de 1 km.
Redes de área metropolitana (MAN): el propósito de estas redes es el intercambio de paquetes de datos en ciudades grandes o pequeñas haciendo uso de tecnologías como la fibra óptica para evitar el uso de conexiones inalámbricas que pueden verse afectadas por la interferencia. Estas redes, por lo general cuentan con sedes principales en donde se apoyan de servidores y firewalls que ayudan en la seguridad de la red.
Redes de área amplia (WAN): con una cobertura suficiente para conectar a un país haciendo uso de las redes MAN y LAN, las redes WAN permiten la conexión entre miles de dispositivos de otros lugares, por ejemplo, de otros estados, o a miles de kilómetros, usando interconexiones de telefonía, señales satelitales u otras y haciendo llegar la información a las redes LAN, para llegar al usuario final que la solicito.
Hay que destacar que estas explicaciones son solo superficiales, pues detrás de cada tipo de conexión hay otras tecnologías más que nos harán comprender mas a detalle el funcionamiento de cada una de ellas.
Pero con esto puedes entender como es que las redes, hacen llegar la información o los datos que necesitas desde cualquier lugar lejano hasta tus dispositivos. Y por supuesto diferenciar que tecnología se usa en cada situación.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!