El Instituto Politécnico Nacional es una de las casas de estudios más grandes en México y que tiene una gran historia, así como una lista de cosas que pocas personas conocen y que han marcado el paso del tiempo dentro de esta institución, hoy conocerás 10 de ellas…
1.- Su lema
Seguramente lo has escuchado salir de algún estudiante politécnico o lo has leído de alguno de sus comunicados, pero si no lo conoces, aquí te lo dejamos: “La técnica al servicio de la Patria”
Es un lema que tiene mucho que ver con la ideología por la cual fue fundada la institución, la cual es satisfacer las necesidades de desarrollo social como económico del país.
2.- Su Fundación
La fundación del IPN sucedió el 1 de enero de 1936, bajo el mandato del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Rio y con el apoyo del entonces senador Juan de Dios Bátiz se comenzó este proyecto que tiene como objetivo ser un motor de desarrollo para el país, así como ofrecer acceso a la educación a los menos favorecidos.
3.- Su Matricula
No se tienen datos certeros del numero de estudiantes que conforman la matricula del Poli, pero se estima que cerca de 185,000 estudiantes reciben educación en los niveles medio superior, superior y posgrado.
4.- ¿Enemigo de la UNAM?
Por supuesto que no, ambas casas de estudio son muy unidas cuando se requiere hacer respetar el derecho a la educación o cuando se presentan situaciones que ponen en peligro los objetivos de estas instituciones. Aunque en el ámbito deportivo si existe una rivalidad en el campo con sus respectivos equipos de futbol americano.
5.- Escuelas fundadoras
El IPN no siempre ha sido lo que hoy conoces, en sus inicios solo contaba con 6 escuelas que básicamente fue con las que inicio actividades, son ellas:
- Escuela superior de Comercio y Ciencias Sociales y Económicas
- Escuela Superior de Construcción
- Escuela Nacional de Medicina Homeopática
- Escuela Federal de Industrias Textiles
- Escuela de Bacteriología, Parasitología y Fermentación
- Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
6.- Títulos sin valor y desintegración del IPN
Aunque no lo creas, hubo una época oscura para el IPN y fue durante el mandato del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, esto fue lo que paso:
El entonces presidente se negó a reconocer los títulos expedidos por el IPN y proyectaba la desintegración de este, tal hecho llevo a los estudiantes a manifestarse el 6 de marzo de 1942, la cual fue reprimida de forma terrible dejando muertos y heridos, dado este suceso se reconsidero mantener la institución y darles el reconocimiento a sus títulos.
7.- ¿Qué significa su Logotipo?
No, no solo son cosas elegidas al azar, cada una de ellas representa una parte del IPN y te lo contamos a continuación:
- El Engrane: representa la ingeniería y las ciencias físico-matemáticas que las fundamenta
- El Matras: en el centro ceñido de una serpiente que representa las ciencias médicas biológicas
- La Balanza: en equilibrio representando a las ciencias sociales y administrativas
- La Torre: que emula las ciencias de construcción y la ingeniería civil
- Consolidando todos los elementos aparecen las siglas IPN
8.- Su Porra
Seguramente ya la has escuchado en algunos de los videos de las marchas, celebraciones o eventos donde la comunidad politécnica la entona con furor, si aun no la conoces, aquí te la dejamos para que te deleites un rato:
¡Huelum!
Huelum, Huelum
¡Gloria!
A la cachi cachi porra
A la cachi cachi porra
Pim Pom Porra
Pim Pom Porra
Politécnico, Politécnico
¡Gloria!

9.- ¿Ciudad Politécnica?
Así como Ciudad universitaria es a la UNAM, Ciudad Politécnica es al IPN y la encuentras en el área de Zacatenco, extensa, hermosa y perfecta.
10.- Su Mascota
Una burra blanca es la original mascota del Instituto Politécnico Nacional, se cuenta que en los inicios de la construcción de la sede en Santo Tomas el equipo de futbol americano la encontró y decidieron hacerla parte del equipo, convirtiéndola así en uno de los símbolos del Politécnico.
Algunos datos puede que no sean tan precisos, pero es lo que se tiene al día de hoy como historia de esta institución, que más allá de ser una universidad cualquiera, es el alma máter de aquellos que ponen “La técnica al servicio de la patria”.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!