Sitio web de noticias abierto en un teléfono y una laptop

Noticias falsas: lo que más compartes en redes

En los últimos años internet ha creado un ecosistema de comunicaciones inmenso en el que las personas podemos acceder en cualquier momento y mantenernos informados, pero con ello también han llegado negocios que solo buscan generar dinero a través de la desinformación.

Alguien publica una nota con un encabezado llamativo y las personas corren a compartirlo, sin leer el contenido, sin revisar la fuente, sin verificar la fecha o sin consultar otras noticias para verificar si es cierto.

Supongamos que te encuentras tranquilamente navegando en la sección de noticias en Facebook y de la nada aparece una noticia que dice “mexicano ha desarrollado la cura contra el sida” o “Michoacán está en cuarentena por virus creado en laboratorio” seguramente las vas a compartir, porque quieres que todos se enteren de lo que esta pasando en el país, sin darte cuenta de que estas difundiendo Fake News.

Algo que parece una acción insignificante podría terminar creando psicosis, temor o angustia en las personas, puesto que no eres el único que podría compartir esta noticia, si no miles de usuarios más podrían terminar viralizando una falacia.

Aunque Facebook ha implementado medidas para contrarrestar la difusión de noticias falsas, difícilmente se pueden eliminar. Esto debido a sitios populares como el Deforma que a través de un modelo de negocio basado en la difusión de noticias falsas genera dinero a través de publicidad.

Nosotros podríamos hacerlo también, darte las noticias que quieres escuchar a cambio de unos clics, pero nos tomamos en serio la educación por lo que en lugar de ello trabajamos dia y noche para ofrecerte información de calidad y cuidarte de las amenazas en Internet.

Algunas recomendaciones para evitar caer en las Fake News son:

  • Desconfiar de los titulares llamativos o aquellos donde se usan signos de admiración.
  • Comprobar la dirección URL, para evitar acceder a sitios inseguros.
  • Investigar en medios confiables sobre la veracidad de la noticia.
  • Revisa la fecha de publicación.
  • Comprueba que las fotos no sean tomadas de noticias antiguas.

Y como ultima recomendación para evitar que otras personas caigan en estas noticias falsas es denunciar el enlace o la pagina que esta publicando estas noticias falsas, recuerda que la desinformación puede convertirse en un problema mayor si no se detecta a tiempo.

Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *