Cuando empiezas a conocer un poco acerca de la historia de la ciudad de Iguala uno de los lugares que tendrás que visitar si o si para conocer mas a fondo a esta ciudad es el Puente de la Mano Negra ubicado en los limites de la ciudad en la comunidad conocida como el Naranjo. Si te animas a visitarlo procura llevar ropa cómoda, así como un buen calzado y protectores contra el sol para hacer mas ameno el largo recorrido.
Historia
Este puente fue construido hace más de 100 años y era utilizado en ese entonces por el ferrocarril para transportar a cientos de personas, animales, alimentos y muchas otras cosas más. Fue construido durante el mandato del entonces presidente de la republica José de la Cruz Porfirio Diaz Mori entre los años 1892 a 1899 cuando se detuvo la construcción.
Luego de quedar exiliada de la Autopista del sol, la ciudad de iguala de la Independencia consideraba al ferrocarril como su mayor medio de transporte y comunicación con otras regiones vecinas, pero cuando este paro sus actividades en el año 1997 la ciudad quedo en un punto muerto debido a que el comercio ya no sería el mismo que cuando el tren estaba en función.

Ruta ecológica
Actualmente el tramo de vía qué corre de la estación iguala a la estación de los amates es considerada una vía verde establecida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En él está permitido el paso de ciclistas, jinetes y todas las personas que transitan caminando sobre él y está prohibido el paso a todos aquellos vehículos motorizados.
Las propiedades geológicas del lugar donde está construido el puente de la mano negra dictan a llamarlo también como el cañón de la mano negra, debido a que este pasa por tres puentes y cruza dos túneles entre Buenavista de Cuellar e iguala.
Si visitas la ciudad de Iguala en definitiva uno de los lugares a los que debes ir es al puente de la mano negra o de la “S” para conocer un poco mas de la historia de esta gran ciudad.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!