En internet existen muchas amenazas que constantemente están ocasionando muchos problemas a las personas, a las organizaciones o a los gobiernos, por ello en esta ocasión hablaremos de uno de los tipos de malware más comunes, el Spyware.
En el mundo de la seguridad informática se identifica como Spyware a todo aquel malware o software malicioso que tiene como objetivo espiar las actividades que realizas en tus dispositivos, guardar esa información y posteriormente enviarla a sus creadores sin tu consentimiento.
La información que este tipo de malware recolecta puede ir desde pulsaciones en el teclado hasta grabaciones de la cámara de tus dispositivos. El spyware puede acceder a las siguientes cosas:
Actividad en línea: si tu equipo ha sido infectado, datos como tu historial de navegación, contraseñas, números de tarjetas bancarias o información personal podría verse afectada.
Control del dispositivo: si tu computadora se ralentiza, se abren programas espontáneamente o tu cámara web enciende los leds, pero no te aparece nada en la pantalla, podría deberse a software de este tipo que está controlando tu dispositivo de forma remota.
Proceso indetectable: alguien podría estar revisando todo lo que escribes en tus dispositivos y no te darías cuenta, esto se debe a que existen tipos de spyware que ocultan su actividad y registran las pulsaciones que haces en tu teclado.
Como podrás darte cuenta este tipo de virus informático es muy peligroso debido a que pone en riesgo tus datos personales, daña tus equipos e incluso puede ocasionar daños más graves de tu identidad si no se detecta a tiempo.
¿Cómo evitar el Spyware?
Si bien no hay una forma que garantice que tus dispositivos se mantendrán libres de este virus, existe una serie de recomendaciones que le pondrán el camino más difícil a los cibercriminales y que podrían evitarte varios dolores de cabeza, tómalos en cuenta, son los siguientes:
1.- No instales software de fuentes no confiables, es decir, no descargues aplicaciones desde páginas que están marcadas como sitios no seguros o que no cuentan con un certificado SSL (https), procura hacerlo desde las tiendas de los dispositivos como Play Store, App Store o Microsoft Store.
2.- No descargues archivos de páginas web o aplicaciones inseguras, evita ir a descargar a softonic, aptoide o todas estas aplicaciones o paginas recopiladoras de software, nunca sabes cuándo podrían venir con virus.
3.- Instala un antivirus profesional en tus dispositivos con tecnología antispyware. Kaspersky, Avast, Bitdefender son buenas y económicas opciones para agregar seguridad en tus dispositivos, procura no usar antivirus gratuitos.
4.- Usa Firefox como tu navegador personal, sus funciones de seguridad son las mejores. Probablemente seas fan de Chrome, pero Firefox vela por la seguridad de los usuarios mejor que cualquier otro navegador.
Recuerda que los problemas que este tipo de virus puede provocar con respecto a tu identidad son muy graves, por ello es importante mantener tus dispositivos seguros y revisarlos contantemente para evitar comprometer tu información.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!