En algún momento escucharas esta palabra, ya sea por parte de tu banco, por parte de Facebook o quizá de alguno de tus conocidos y esto es porque el phishing es uno de los métodos mas usados por los cibercriminales para sustraer información de los usuarios sin su consentimiento.
El phishing o suplantación de identidad es un método mediante el cual los cibercriminales te envían correos electrónicos fraudulentos o te dirigen hacia sitios web falsos con el objetivo de sustraer tu información confidencial, descargar malware sin que te des cuenta o enviar dinero a una cuenta errónea que pretende usurpar a la correcta.
Los ataques de Phishing mas comunes van orientados al sector financiero, redes sociales, comercio electrónico o al sector gubernamental. Con esto nos referimos a que pueden clonar la pagina de tu banco, la pagina de Facebook o Twitter, la pagina de Amazon o la pagina donde pagas la luz o el agua.
Además de que pueden hacerte llegar correos falsos de alguna entidad como tu banco o Google con el supuesto propósito de enviarte algo y es donde te piden que envíes información de carácter personal como contraseñas, palabras de seguridad, correos principales, nombre completo, direcciones o números de teléfono y esto es porque el phishing forma parte de la ingeniería social, esto quiere decir que aprovecha la ingenuidad humana y no es por un fallo en el sistema o dispositivo.
¿Cómo protegernos del Phishing?
Si bien hay estrategias para combatir estos problemas de seguridad en línea, al ser un método que usa la ingenuidad humana puede llegarte en una versión derivada del phishing como lo es el vishing que te hace caer a través de una llamada telefónica. Las recomendaciones por seguir para evitar ser víctima del phishing son:
1.- Comprobar que la URL del sitio web al que estas ingresando tenga el protocolo https y que su dominio se muestre de una forma coherente. Por ejemplo imagina que tu banco se llama “Demeza” por lo tanto un dominio coherente seria www.demeza.com.mx o demeza.com.mx y no uno que diga www.mdemeza230.com.mx o gtdemeza.un es importante tener esto en cuenta para evitar caer en sitios falsos.
Gracias a las nuevas versiones de los navegadores podemos encontrar el nombre de dominio de un sitio web en blanco que lo distingue de toda la URL y es más fácil darse cuenta cuando estamos en el sitio correcto.
2.- No compartir información confidencial por teléfono o por correo, raras veces las empresas te solicitan datos personales por estos medios.
3.- Instale un antivirus en sus dispositivos, de preferencia que sea de firmas reconocidas mundialmente como Kaspersky o Bitdefender.
4.- No ingresar a enlaces de fuentes dudosas y mucho menos ingresar datos como nombres o números de teléfono.
5.- No descargar documentos, archivos o software que no provenga de fuentes confiables ya que podría espiarte o robar tu información.
Si en algún momento la seguridad de tus dispositivos es violada, puedes recurrir a nosotros para que te ayudemos a eliminar esos molestos virus y ofrecerte soluciones especializadas que mantendrán seguros tus datos.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!