En la actualidad hacemos uso de muchas de las tecnologías para nuestras distintas actividades cotidianas, por ello es importante entender lo que son y como funcionan, esto con el fin de darles el correcto uso y sacarle el mayor provecho posible.
¿Qué es un sistema operativo?
Un OS por su abreviatura en inglés, o traducido al español como Sistema Operativo es el software principal o programa informático de un dispositivo, encargado de reconocer las ordenes que el usuario ingresa para ejecutarlas mediante otros componentes de hardware y software de forma estructurada y mediante una correcta administración de recursos.
El sistema operativo se encarga de gestionar los recursos desde su interfaz como los dispositivos o periféricos, los procesos, la memoria, el almacenamiento, la entrada y salida de datos, los archivos, seguridad de las aplicaciones, comunicaciones con otros dispositivos o los programas por nombrar algunos.
¿Qué funciones son parte del sistema operativo?
Dentro de las opciones que cumple el SO podemos encontrar las siguientes:
- Gestión de archivos: mediante la lectura y escritura en el sistema de archivos, así como la seguridad de este, para dar autorización a los usuarios o aplicaciones de escritorio.
- Gestión de ejecución: para que las aplicaciones se ejecuten correctamente, el SO debe otorgar el permiso de ejecución, así como asignarles recursos para que puedan hacerlo correctamente, o en dado caso bloquearlas.
- Administración del procesador: mediante algoritmos el SO indica la forma de distribuir el uso de procesamiento al software complementario.
- Administración de memoria: de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los procesos, el SO se encarga de distribuir la memoria RAM a cada uno de los solicitantes para poder mantener sus procesos correctamente durante el tiempo de uso de dicho programa.
- Acceso a la información del dispositivo: mediante la interfaz, el SO tiene la capacidad de hacer la consulta de los componentes externos e internos que forman parte del dispositivo.
- Gestión de la entrada y salida de datos: mediante controladores el SO permite ingresar o extraer datos a través de dispositivos externos o internos cómo, por ejemplo, impresoras, micrófonos, bocinas, etc.
- Autorización: es una de las funciones más importantes del SO, a través de ella el software principal tiene la capacidad de otorgar privilegios a los distintos usuarios, aplicaciones, programas o componentes para funcionar o negarles el funcionamiento, así como el acceso a los recursos o información.
¿Qué compone un sistema operativo?
Hablando de forma general, podemos identificar 3 partes esenciales, las cuales son:
- El kernel o núcleo: el corazón de todo SO es el encargado de ejecutar el arranque del sistema, controlar los componentes de hardware y las tareas nativas.
- Interfaz de usuario: la parte que permite al usuario interaccionar con el SO mediante gráficos o una línea de comandos.
- Drivers o controladores: los puentes entre el SO y los componentes, ya que gracias a estos el SO puede comunicarse con algún dispositivo externo como el teclado, cámara o panel touch.
- Sistema de archivos: mediante el cual puedes consultar la información guardada, asi como gestionarla, borrarla o editarla, asi como también consultar el estado de almacenamiento.
Ejemplos de sistemas operativos
Actualmente existen un gran numero de dispositivos, tanto para móviles, escritorios, Smart TV o Smartwatches, entre los mas populares podemos encontrar los siguientes:
- Windows
- Mac OS
- GNU/Linux
- Chome OS
- Android
- BlackBerry OS
- iOS
- WebOS
- Android TV
- Firefox OS
- Whatch OS
Como podrás darte cuenta, el sistema operativo tiene una responsabilidad muy grande, pues gracias a este podemos realizar todas las actividades que nuestros actuales dispositivos ofrecen.
Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!