Aplicacion de facebook abierta desde un telefono

Las 3 formas más comunes en las que hackean tu cuenta en Facebook

El gigante Facebook actualmente cuenta con una cuota de usuarios estimada en 2.449 millones de usuarios en todo el mundo, lo que la posiciona como la red social más usada.

A diario miles de personas se ven afectadas con su información personal, por el robo de identidad en línea que realizan los ciberdelincuentes a las cuentas en Facebook, así como de otras plataformas. Facebook se ha convertido en el blanco favorito de aquellas personas sin conocimientos avanzados en hacking que buscan robar información, como fotos, videos o conversaciones privadas y extorsionar al propietario de la cuenta.

Aunque algunos ataques son más difíciles de detectar, otros son un poco más complejos y aquí te los explicamos:

1.- Ataque de fuerza bruta

Este ataque consiste en probar todas las combinaciones posibles de una contraseña hasta que alguna permita acceder. Creando un diccionario con las palabras que tienen una relación con la víctima y que podrían estar incluidas en la contraseña de la cuenta.

Un ejemplo claro puede ser las iniciales de tu nombre, tu segundo nombre, tu primer apellido, tu equipo favorito de futbol, el nombre de alguno de tus hijos, la ciudad donde vives, el nombre de tu mascota, la fecha tu cumpleaños o el nombre tus padres, basados en esto se crean combinaciones de contraseñas para posteriormente probarlas y acceder.

Como recomendación no uses nada que te identifique en una contraseña, por ejemplo, puedes usar el nombre de cualquier objeto, añadirle un carácter especial y un numero cualquiera, así: Gavilan.2 como te darás es una contraseña difícil de imaginar y es corta por lo que no se te olvidara.

2.- Phishing

Esta técnica esta basada en crear un clon de la pagina a la que quieres acceder, en esta caso Facebook, pues aquellas personas que quieren robar tu identidad diseñan una página idéntica a la que quieres acceder, pero con una URL distinta.

Por ejemplo, te puede llegar un correo falso diciendo que tu cuenta de Facebook ha sido eliminada, que, si deseas evitar esto, accedas a un link y ingreses tu correo y contraseña para comprobar tu identidad, lo haces, para tu desgracia este sitio solo es el anzuelo, pues una vez que envías esos datos, alguien accede a tu cuenta y cambia la contraseña.

Para evitar esto procura revisar la URL que sea Facebook.com no faceb00k123.com, comprueba si el correo que te envían proviene de Facebook y si te es posible solo ingresa desde la App.

3.- Keyloggers

Esta técnica es muy indetectable, pues si se instala en tu dispositivo, va a chupar todo lo que teclees y después lo enviara a su desarrollador para que este pueda obtener tu información, no solo de acceso a tu cuenta en Facebook, si no también números de tarjetas de crédito, números telefónicos y básicamente todas las palabras que envías, así como las búsquedas que realizas. Existen tipos de Keyloggers basados en software y también en hardware.

Puedes detectarlo si empiezas a notar que tu teléfono se alenta, si ejecuta algún programa de la nada y luego lo cierra o si te das cuenta de que se está enviando algo sin que tú lo hayas autorizado.

Protégete evitando la descarga de software proveniente de tiendas no oficiales, como ese juego crakeado que te da monedas gratis o ese programa versión pro gratis, no sabes cuál es el costo.

Y bueno como ultima recomendación es que actives la autenticación de doble factor, para que al ingresar a tu cuenta te envíen un código por mensaje, esto evitara que alguien que obtenga tu contraseña pueda entrar sin autorización.

Recuerda que es tu identidad digital y nadie tiene derecho de acceder a esta sin tu autorización, usa la protección de un antivirus, gastar en algo así te va a costar menos que lo que podría costarte recuperar esas fotos o videos personales.

Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *