Mujer decidiendo sobre si le gusta o no

¿Qué es y para que nos sirve la ética?

En muchas ocasiones durante nuestra vida cotidiana hemos llegado a escuchar la palabra ética haciendo referencia a una situación o problema en el que se define si algo está bien o mal, partiendo de los distintos puntos de vista de la situación; es por ello por lo que en este articulo hablaremos un poco más acerca de que es la ética para que más personas tengan claro el concepto de esta y no la confundan con otras palabras.

La ética es una ciencia que realiza un estudio racional de la conducta humana, por ende, posee su propio objeto y campo de estudio, así como su método de investigación cuyos resultados pueden ser verificados, rectificados y explicados en sus planteamientos y conclusiones.

Se refiere a los principios universales que definen que comportamientos son benéficos para todas las personas y para la convivencia social. Pretende definir los comportamientos correctos, más que los que son aceptados por una sociedad.

La ética se sitúa en el nivel de la teoría y la conciencia humana tratando de encontrar los principios generales que favorezcan la armonía entre las personas. Parte de la reflexión personal y se fundamenta en el valor intelectual y racional que los individuos otorgan a sus actitudes y creencias.

La ética depende de elecciones voluntarias y conscientes invitando a actuar del modo que nos parezca correcto desde un punto de vista personal. La idea es reflexionar si algo está verdaderamente bien o mal.

La ética es universal, es decir, que puede ser aplicada en cualquier contexto, ya que idealmente parte del uso guiado del pensamiento hacia el actuar bien y no de la obediencia ciega a normas establecidas.

Como podrás darte cuenta la ética trata de darnos un punto de vista general de lo que esta bien o mal de acuerdo con la situación y sin importar el lugar.

Gracias por leernos.
Si te gusto este artículo, únete a nuestra comunidad en Telegram o WhatsApp para más…
¡Hasta la próxima!
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *